El gobierno nacional todavía no confirmó que pasará con el cuarto IFE. Mientras se instalan las dudas, hay que recordar que existen más ayudas económicas.
La Beca Progresar, destinada a estudiantes secundarios y universitarios, es un monto económico más que importante para aquellos que quieran estudiar.
La ayuda económica de $2.100 (dos mil cien pesos) está destinada a jóvenes entre 18 y 24 años, y personas con discapacidad desde los 18 años y sin límite de edad.
Mujeres entre 18 y 30 años que se encuentren a cargo de un hogar monoparental con hijos/as de hasta 18 años, precisa QPS.com.ar.
Integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios entre 18 y 30 años de edad y personas trans y travestis sin límite de edad.
Los requisitos
Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a con DNI o residente legal con al menos 5 años. La suma de tus ingresos y los de tu grupo familiar no debe superar los 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
Cómo y cuándo cobro
Se cobra por ciclo lectivo (de marzo a diciembre) un máximo de 10 cuotas mensuales. Cobrás el 80% mensualmente y el 20% restante si acreditás que fuiste alumno regular.
El dinero se deposita en una cuenta bancaria y tendrás una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo.
Una vez aprobada la inscripción, podés consultar en Fecha y lugar de cobro cuándo comenzás a cobrar.
La inscripción a las Becas Progresar aún está abierta para las personas que estén finalizando la escuela primaria o secundaria, y que cumplan con los requisitos, principalmente tener ingresos menores a tres salarios mínimos (es decir, que no superen los $64.800).
La documentación que debes presentar Formulario de inscripción a Progresar. Si no dependes económicamente de alguno de tus padres o desconocés su paradero completá el Formulario PS 1.57 – Declaración Jurada Situación Familiar y presentá alguna de esta documentación: Información sumaria judicial emitida por Juzgado de Familia (donde conste desconocimiento de paradero del padre/madre); o Documentación por juicio por alimentos; o Denuncia por violencia familiar; o Certificado que avale la residencia en un Instituto u Hogar de menores.
Fechas de cobro
– DNI terminado en 0 y 1: 11 de noviembre.
– DNI terminado en 2 y 3: 12 de noviembre.
– DNI terminado en 4 y 5: 13 de noviembre.
– DNI terminado en 6 y 7: 16 de noviembre.
– DNI terminado en 8 y 9: 17 de noviembre