Qué es un marcapasos y cómo funciona
Un marcapasos es un dispositivo electrónico diseñado para producir impulsos eléctricos que puedan estimular al músculo cardíaco en los casos en que falla la estimulación fisiológica. Una vez generados estos impulsos deben ser transmitidos al músculo cardíaco a través de un cable llamado electrodo.
El marcapasos o generador de impulsos es una artefacto metálico pequeño, del tamaño de un reloj pulsera, que contiene los circuitos electrónicos y una la batería. El cable de estimulación o electrodo, es un conductor recubierto de un tipo de aislante, que transmite el impulso eléctrico a una determinada zona del corazón.
Estos aparatos “vigilan” continuamente el ritmo del corazón, si en algún momento no se produce un latido cardíaco, el marcapasos es capaz de detectarlo y, en ese momento, envía una señal eléctrica a través de los cables (electrodos) para que el corazón se contraiga.
Cuándo hay que colocar un marcapasos
Los marcapasos se implantan por diferentes motivos pero la causa más común es porque la frecuencia a la que late el corazón es muy lenta, esto se denomina bradicardia. Cuando la frecuencia es muy lenta, el corazón no es capaz de bombear la cantidad de sangre adecuada y la persona puede presentar mareos, pérdida de conocimiento, fatiga, dolor de pecho o incluso confusión mental.