30 septiembre, 2023

Don Orlando Gerez y Freddy Páez en un mano a mano con “ADN de Radio”

Los maestros bandoneonistas Freddy Páez y Orlando Gerez, estuvieron en el programa ADN de Radio que conduce el periodista Duilio Porello, junto a Nancy Urquiza por LV11, “La Radio de los Santiagueños”.

En una mañana distendida, los intérpretes santiagueños adelantaron lo que harán en la tarde del domingo 24 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, desde las 20.

El amigo de la casa Freddy Páez comenzó la charla diciendo: “La dimensión de la música es tan gigante y nosotros navegamos en un mar lleno de composiciones, en ese lenguaje musical que hemos aprendido nos vemos en la obligación de dejar algo, de compartir con la gente lo que somos y por eso es que nos juntamos con don Orlando para que junto con nuestros alumnos vamos a presentarnos para que nos conozcan las nuevas generaciones. No sabemos qué ha pasado, qué se ha perdido, pero aprender a tocar e interpretar te puede llevar toda una vida. Depende de cada uno el tiempo que le dediques al instrumento. Antes era difícil grabar un disco, hoy no. Es mucho más fácil pero también es único el arte de don Orlando Gerez en un escenario.

Mientras que don Orlando Gerez, sin duda alguna, una de las figuras fundamentales de la historia nativa santiagueña, terció en la charla “Los hijos pueden estudiar bandoneón. Tenemos dos cursos el que yo enseño es el estudio del bandoneón y Freddy (Páez) se dedica a enseñar armonías y solfeos. En ambos casos se enseña con mucha dedicación. Lo hacemos en la delegación de Sadaic, Av. Belgrano (S) 811 casi Congreso, de martes y viernes de 18 a 20”.

Freddy retomó la charla al decir: “Lo que vamos a hacer el domingo es un cierre, una muestra final de aquello que hacemos durante todo el año junto con los auspicios de la Municipalidad de la Capital. En el libro que escribí para las escuelas y que fue presentado en la última Feria del Libro explico las herramientas básicas para interpretar el folclore, lo que es la escritura musical y lo que es una agrupación folclórica, porque tenemos alumnos acordeonistas, bandoneonistas y guitarristas pero como los arreglos son para piano y violín es que invitamos a Cristian Páez en piano y a Ramón Verduc que va a cantar en quichua, más dos violines. A esta agrupación la hemos dado en llamar Los fuelles del folclore”.

Don Orlando Gerez recordó cómo fueron sus comienzos “A los 14 años empecé a tocar el bandoneón porque no quería ir a la escuela. Mi padre me preguntó que quería hacer y yo le dije aprender a tocar el bandoneón. Yo vivía en Pampa Muyoj (dpto. Figueroa) y mi padre lo llamó a un hombre que era casi no vidente y algo aprendí. Luego en Santiago un señor me enseñó lo que me faltaba durante dos años más. Cuando tenía 22 años comencé a tocar con mi conjunto.

Su debut discográfico fue en el año 1968 para el sello CBS, hoy Sony Music, cuyo director artístico era el recordado Hernán Figueroa Reyes, editando un disco doble y estaba acompañado en esa grabación por los músicos Ramón Artaza, Roger Bulacio y Ovejero.

“Grabamos 32 discos en épocas muy difíciles porque se iba a grabar en Buenos Aires. Agarrábamos unos bailes para tocar allá y la discográfica pagaba toda la grabación, ahora ya no es así. Los discos se vendían en Casa Tati y Radar. Se vendían como pan caliente”.

Con una trayectoria de varias décadas don Orlando Gerez se convirtió en un virtuoso de su instrumento, el bandoneón, además de ser gran autor y compositor. Ha compuesto autoralmente junto a artistas de la talla de: Fortunato Juárez, Pablo Raúl Trullenque, Cristóforo Juárez, Miguel Álvarez, Juan Carlos Carabajal, Miguel Ruso, Santiago Britos, Mario Santillán, Horacio Banegas, entre otros, confirmando así su apego al nativismo santiagueño. Freddy Páez en el final de la charla recordó: “Invitamos para este domingo 24 a todos los amigos a acercarse a la Casa del Bicentenario para compartir esta noche única. Invitamos a los bailarines que quieran venir a compartir. Todo es con entrada libre y gratuita”, cerró.

Deja una respuesta